En Orizont empezamos nuestro tercer mes de aceleración y lo hacemos presentándoos a otro de nuestros proyectos participantes. Esta semana es el turno de Verduras y Hortalizas de Tudela S.L (VeHorTu).
Gerardo Huguet, gerente de Vehortu, nos contó cómo surgió este proyecto, cuyo fin es el envasado y pasteurización de verduras frescas de difícil preparación para así ahorrar tiempo. Su idea es empezar con la alcachofa y seguir después con el espárrago y el cardo. De esta manera, ofrece un producto natural, sin aditivos ni conservantes.
¿Qué es lo que le hizo animarse a participar?
Conocí Orizont a través de Adalberto Ríos, presidente de Vehortu. Adalberto tenía ideado en mente dicho proyecto con Virgilio Martínez, chef y director de investigación y desarrollo, y contactaron conmigo, ya que poseo un almacén de frutas y hortalizas. Necesitaban una persona de confianza, con experiencia en la distribución y en el campo.
¿Qué espera de Orizont en el próximo año?
De Orizont esperamos su apoyo, tanto profesional como económico. Para nosotros, su asesoramiento es imprescindible para enfocarnos en el mercado.
Sobre su proyecto: ¿Cuál es? ¿En qué consiste?
Nuestro proyecto consiste en el envasado y pasteurización de verduras frescas, para así ahorrar tiempo. Tenemos pensado comenzar con la alcachofa. Actualmente, no se encuentra de forma similar en el mercado, ya que se trata de una alcachofa de IV Gama, pasteurizada. La idea es venderla a restaurantes y cadenas de hoteles. Nos gustaría además exportar vendiendo en restaurantes de Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica…
¿Cuáles son sus ventajas competitivas?
El producto (la alcachofa) está envasada al vacío, limpia, está preparada pero no terminada, dando la libertad al cocinero para poder terminal el plato a su gusto. Por ello, solo lleva esa pequeña pasteurización. Además no contiene ningún ácido cítrico ni conservante, son naturales 100 %.
Esto no solo mejora la rentabilidad de los platos y la capacidad de adaptarse a la demanda, sino que además mejora la oferta del restaurante, ya que podría ofrecer verduras que, en muchas ocasiones, no se ofrecen precisamente por la dificultad que conlleva. Esto es lo que permite ofrecer una Cocina de Calidad con alimentos frescos y sanos.
¿Dónde se ve dentro de un año?
Creo que este es un proyecto que tiene un futuro prometedor, ya que de momento en España no hay ninguna empresa que haga algo parecido. Asimismo, ya tenemos contactos en el extranjero con los que ya hemos entablado relaciones y estamos dispuestos a desarrollarlo ya y poder empezar a vender. ¡Auguramos un buen futuro!
¿Qué mentor se les ha adjudicado?
Nuestro mentor es Apex. Ya hemos tenido varios encuentros con ellos y estamos deseando seguir aprendiendo con sus consejos y aportaciones. Agradecemos muchísimo su profesionalidad.
¡Mucha suerte, Vehortu!