Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01
  • Retos 2021
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Participa
Qué es el capital semilla
¿Qué es el capital semilla? Cómo nos puede ayudar en el inicio de una startup
15 octubre, 2019
Opciones de financiación para emprendedores en Navarra
Opciones de financiación para emprendedores en Navarra
4 noviembre, 2019

Los retos que nos presentan las empresas en la V Edición de la aceleradora de innovación de Orizont

23 octubre, 2019
Los retos que nos presentan las empresas en nuestra V Edición de la aceleradora de innovación

Te contamos cuáles son los retos planteados por empresas líderes del sector agroalimentario en la V Edición de Match Point, organizada por nuestra aceleradora de innovación. ¿Está tu startup preparada para solucionar alguno de ellos?

Siete empresas líderes del sector agroalimentario como son Florette, Iberfruta, Grupo Ian, Viscofan, General Mills, Grupo Apex y Grupo An, participan en Match Point, un nuevo enfoque orientado a una mayor conexión entre startups y empresas. 

Cada una de ellas ha planteado una serie de retos de innovación para solucionar en la V edición organizada por Orizont, nuestra aceleradora de innovación. Estos retos se enmarcan a su vez dentro de siete áreas estratégicas alineadas con las tendencias del sector agroalimentario y de mejora para el sector, no sólo en Navarra sino en todo el territorio nacional. 

Si eres una startup y tienes un proyecto innovador en el sector agroalimentario que resuelva alguno de los retos, éste es tu momento. 

7 áreas estratégicas con 24 retos por solucionar en la V edición de nuestra aceleradora de innovación

Área 1: Soluciones ecológicas y saludables

Reto Iberfruta

1. Elaborar un snack de frutas saludable

Los hábitos de vida y alimentación healthy forman parte de una tendencia cada vez más al alza. En este contexto, el reto de Iberfruta plantea crear un snack compuesto de frutas frescas que sea saludable. Es decir, rico en vitaminas, fibra, y, sobre todo, bajo en azúcares. Que además sea innovador y se diferencie de otras opciones ya existentes en el mercado, en cuanto al tipo de producto (deshidratado, etc.), en cómo se presenta y en el formato que se usará para ser consumido.

Área 2: Maquinaria y cadena auxiliar

Reto Grupo Apex

2. Desarrollar una manera de detectar un alto nivel de azúcar en las patatas

Una consecuencia de freír, cocer o asar patatas con mucho azúcar a alta temperatura es que se crea acrilamida, una sustancia química que al consumirse puede ser dañina para el organismo. Este primer reto del Grupo Apex, propone encontrar una forma rápida y económica de detectar los niveles de azúcar en las patatas antes de su cocinado para desechar aquellas que sobrepasen los índices recomendados.

Retos General Mills

3. Encontrar un material alternativo al acero inoxidable para reducir el tiempo de limpieza

Los equipos de producción de acero inoxidable requieren de una limpieza húmeda que resulta larga, por eso, este reto plantea dar con otro material que se pueda limpiar en seco de manera más rápida. 

4. Desarrollar tecnología para detectar productos no férricos

En la actualidad es posible detectar la presencia de cuerpos metálicos extraños en tuberías, circuitos cerrados o de acceso complicado, gracias a cámaras, rayos X o detectores de métales. Sin embargo, cuando se trata de productos no férricos, la situación se complica. Este reto pretende dar solución a este problema.

5. Desarrollar tecnología de robots colaborativos para manipular cargas pesadas

Ya existen sistemas robóticos que pueden manipular cargas pequeñas y éste reto quiere encontrar una solución para la manipulación de cargas superiores a los 15 kg. Esta tecnología debe permitir, además, automatizar tareas en áreas de espacio reducido.

6. Automatizar sistemas de ensamblaje a bajo coste (Bin picking)

Se deben desarrollar sistemas integrados por cámaras 3D, visión artificial y robótica para la manipulación y suma de componentes desde contenedor/caja en estado caótico a altas cadencias. La solución que se plantee al reto, debe permitir mayores velocidades de proceso.

7. Crear un almacén para compartir recambios entre distintas industrias

Las empresas del sector industrial, tarde o temprano, necesitan recambios para sus equipos. El reto que lanza General Mills es crear un sistema global que permita no sólo compartir recambios, sino facilitar un stock común y un mismo centro de distribución para todos.

Reto Florette

8. Desarrollar tecnología capaz de detectar cuerpos extraños en materias primas

A pesar de que existen sistemas para localizar posibles cuerpos extraños, como insectos, en las materias primas durante los procesos productivos, lo cierto es que siguen sin ser fiables y efectivas. El reto plantea dar con una tecnología que si lo sea.

Retos Grupo An

9. Plantear alternativas de detección y control rápido de patógenos

Estas alternativas deben mejorar la inmediatez en la toma decisiones y la seguridad en cualquier situación (con frío, etc.) en casos de listeria, ecoli, salmonella y campylobacter. Y con un coste más bajo que los que se manejan en la actualidad.

10. Desarrollar nuevas tecnologías para detectar malas hierbas, sensórica, automatización de riesgo y datos

Aunque haya que cambiar el modelo de negocio, este reto necesita soluciones para mejorar la gestión, la productividad, el medio ambiente, la trazabilidad y la seguridad en tareas agrícolas.

Área 3: Soluciones de packaging más sostenibles

Reto Ian

11. Desarrollar un nuevo bioenvase

Un envase sostenible de origen orgánico que sustituya al de polipropileno (PP), pero manteniendo las mismas características o propiedades. A saber, resistencia al calor (130º), a la humedad, impermeable a los gases, con una dureza parecida y a un coste moderado.

Reto Grupo Apex

12. Idear un envase sostenible que conserve mejor aperitivos y snacks extrusionados

Los envases y bolsas que se siguen utilizando con aperitivos y snacks son de plástico y aluminio. Tienen la pega de que no se pueden reciclar bien, y constituyen una amenaza para el medio ambiente. Este reto del grupo Apex quiere solucionar este problema con la creación de un envase sostenible, que además alargue la vida de los productos que contenga, protegiéndolos bien, sin que se echen a perder, un mínimo 8-9 meses.

Reto General Mills

13. Idear un sistema sostenible para apilar productos en un solo packaging 

Este reto busca reducir el plástico utilizado en el packaging de un producto. Plantea encontrar un sistema único de apilado en su packaging primario, y que a ser posible conserve y proteja los productos durante su transporte, eliminando así el packaging secundario.

Reto Florette

14. Reducir el plástico en los productos

Las soluciones que se planteen al reto, deben no sólo reducir el plástico, sino velar por la seguridad de los alimentos y su conservación más tiempo. Es posible trabajar el ecodiseño, ideando un packaging más sostenible, ahondar en la posibilidad de usar plásticos reciclados en productos en los que ahora no se puede (ensalada en bolsa), o encontrar otro material sostenible que reemplace al plástico.

Reto Viscofan

15. Crear films que sean biodegradables e impermeables

Este reto quiere poner fin al conflicto entre la biocompostabilidad y la resistencia al agua, consiguiendo una tecnología de films o un material que aúne las dos cosas y a un coste moderado.

Reto Grupo An

16. Buscar nuevos materiales como alternativa al plástico para el área hortícola y frutal

El objetivo es reducir el uso de plástico en los procesos industriales y de producción agrícola.

Área 4: Vinculación con el consumidor

Reto Grupo Apex

17. Crear nuevos expositores interactivos para el punto de venta

La posibilidad de mejorar la experiencia del consumidor en el punto de venta y obtener información valiosa que poder utilizar después, es la base de este reto. Que consistiría en idear y desarrollar un expositor interactivo que permita una comunicación instantánea con el consumidor, y recoger o almacenar datos de interés que sirvan para usarlos a posteriori (preguntar opiniones, enviarles promociones más personalizadas en base a sus gustos y preferencias, etc.).

Área 5: Nuevas tecnologías de tratamiento menos agresivo

Reto Florette

18. Eliminar el uso de fitosanitarios en la agricultura

El reto busca soluciones que sean una alternativa al uso de fitosanitarios y permitan eliminarlos. La idea es lograr que los entornos agrícolas y las materias primas que se obtienen, sean de calidad, más saludables y, por tanto, menos contaminantes. La tendencia futura debe ser “residuos cero”.

Reto Viscofan

19. Desarrollar una nueva tecnología de secado industrial rápido de films delgados (+80% agua)

La tecnología que se plantee como solución al reto, debe posibilitar reducir el tiempo de secado, el consumo de energía y a un coste bajo. Pero sin alterar negativamente las propiedades del sustrato sólido.

Reto Grupo An

20. Crear abonos más sostenibles y menos volátiles

Este reto se alinea con la regulación legislativa que ya se está aplicando en otros países. El objetivo es mejorar la sostenibilidad del abonado en la agricultura y su lavado.

Área 6: Soluciones vegetales y proteína animal

Reto Florette

21. Desarrollar materias primas vegetales con mayor cantidad de proteínas más ricas nutricionalmente

Cada vez se consumen más vegetales, por eso, este último reto de Florette, quiere soluciones para mejorar sus productos y hacerlos más completos a nivel proteico. Eso sí, sin que pierdan la frescura, su sabor y aspecto natural, y abogando por las “etiquetas limpias”.

Reto Grupo An

22. Encontrar nuevos productos que sean una alternativa a la proteína animal

Este reto pretende satisfacer una tendencia del mercado y del consumidor cada vez más concienciado en reducir el consumo de proteína animal.

Área 7: Valorización de residuos

Reto Iberfruta

23. Generar biofertilizantes a través de la transformación de subproductos

Este reto consiste en lograr reutilizar restos de subproductos obtenidos en el procesado de frutas y verduras, como materia prima para biofertilizantes. El proceso de transformación debe conseguirse a través de bioprocesos fermentativos o similares. ¿El objetivo?, dar con una alternativa óptima para nutrir las tierras destinadas al cultivo, que no sea tan perjudicial para el medio ambiente como otro tipo de abonos minerales.

Reto Grupo Apex

24. Reutilizar las bolsas de aperitivos 

Dado que estos envases no se llegan a reciclar bien por sus componentes, éste reto plantea el aporte de ideas para que tengan una segunda vida útil. Siendo más sostenibles, su impacto negativo en el medio ambiente será mucho menor.

Planteadas todas las tendencias de futuro, representadas en las áreas de mejora, y los 24 retos a los que se quiere dar solución, sólo nos queda transmitirte que, si tu startup hace matching con alguna de estas empresas que han planteado uno, estarás de suerte. Porque contando con el apoyo de Sodena y CEIN, Orizont, nuestra aceleradora de innovación, pondrá a tu disposición numerosas ventajas y beneficios relacionados con financiación y mentorización.

Así que, si crees que puedes tener ideas innovadoras, no lo dejes más e inscríbete ya en la V edición de Match Point. Tienes de plazo hasta el 11 de noviembre para hacerlo. ¡Te estamos esperando!

Compartir

Noticias relacionadas

20 mayo, 2021

VI Edición de Orizont, la oportunidad que necesitas para hacer crecer tu start up innovando en el sector agroalimentario.


Saber más
C02 Revolution

Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution

19 enero, 2021

CO2 REVOLUTION, participada por Sodena y seleccionada para Orizont IV, cierra una ronda de financiación de 250.000 euros


Saber más
V Demoday de la aceleradora Orizont

V Demoday Aceleradora Orizont

13 enero, 2021

‘Cleverpy’, ‘Pyroistech’, ‘Agrosingularity’ y ‘Brioagro’, proyectos acelerados en la V edición de Orizont


Saber más

Estamos en:



Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies

Encuéntranos en:

Avenida Carlos III
Nº36 , 1º Drcha
Pamplona - Navarra

848 42 19 42

Si lo prefieres puedes escribirnos:

info@orizont.es