Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01
  • Retos 2021
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Participa
Ser una start-up y trabajar junto a empresas líderes
15 diciembre, 2021
Valorización y aprovechamiento de subproductos
12 enero, 2022

¿Qué beneficios aporta la tecnología alimentaria a la sociedad?

17 diciembre, 2021

Los consumidores se preocupan cada vez más acerca del origen y los procesos a los que han sido sometidos los alimentos que toman, y es que cada vez más queremos conocer todo lo que rodea a los productos que llegan a nuestras mesas.

Al fin y al cabo, los consumidores están cada vez más concienciados con la importancia de una nutrición adecuada y con el cuidado del medio ambiente, por lo que los avances científicos y técnicos tienen un papel muy importante en la producción de comida y bebida, ya que permiten cubrir la demanda y necesidades de los mercados globales.

Pero, ¿qué beneficios aporta la tecnología al sector alimentario? 

  • Mejora de la calidad. La tecnología permite evaluar todos los procesos de la cadena de producción, desde la recogida del producto hasta el envasado, el transporte o la venta. Es decir, permite controlar todos los procesos hasta llegar al consumidor final. Por lo tanto, conseguimos reducir los riesgos sanitarios y mejorar la calidad de los productos a través de estos seguimientos. 
  • Menor fraude. Una mejor trazabilidad de los alimentos es posible gracias a las nuevas técnicas, permitiendo contrarrestar prácticas fraudulentas o de engaños durante cualquier punto de la producción del alimento. Todos los pasos quedan registrados y esto permite evaluar cualquier incidencia que se haya podido ocasionar. 
  • Optimización de la producción. Un mayor conocimiento de todo el proceso de producción permite ahorrar tanto en costes como en tiempo. Además, la llegada de la tecnología 5G aumenta la calidad y la cantidad de las conexiones, facilitando un mejor control del volumen de información y una mejor optimización de todo el proceso y la sostenibilidad.

Estos beneficios los podemos encontrar en grandes avances tecnológicos que se han producido en el sector de la alimentación en los últimos años, consiguiendo procesos más eficientes y sostenibles. 

  • Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y el Big Data: se está produciendo una revolución a través de la digitalización de procesos en la industria de alimentación, lo que permite una mayor eficiencia y flexibilidad tanto en la fabricación del alimento, como en la cadena de valor o en el control y seguridad alimentario. La gran cantidad de información disponible gracias a la digitalización, mejora la toma de decisiones y permite la personalización de los productos.
  • La microencapsulación: esta técnica ayuda a  mantener la conservación de las propiedades de los productos durante más tiempo. Además, permite desarrollar alimentos con nuevas propiedades, más seguros y más saludables, así como ingredientes funcionales y aditivos novedosos con propiedades avanzadas.
  • La imagen química: permite obtener del producto que se está procesando un mapa de composición (humedad, grasa, proteína…) en tiempo real, ayudando a diferenciar entre qué es el producto correcto y las materias extrañas que puedan aparecer en la línea de producción.
  • La presión: la presión, como variable termodinámica, sobre la estructura y movilidad de los distintos componentes de los alimentos facilita el desarrollo de tecnologías que aseguren la máxima calidad de los alimentos con el mínimo coste y utilizando técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
  • Proteómica: es la rama de la biología que se centra en el estudio de las proteínas. Se emplea como técnica analítica para la identificación y caracterización de proteínas implicadas en procesos biológicos y para la búsqueda de nuevas proteínas. Esta técnica también está muy presente en la seguridad alimentaria para la detección de contaminantes y microorganismos de riesgo, y en el desarrollo de una alimentación personalizada.
  • Los envases activos:  son aquellos capaces de interactuar química o biológicamente con el producto alimenticio o que modifican el espacio de cabecera con el propósito de mejorar la vida útil. Su principal función es actuar como  barreras al oxígeno, agentes antimicrobianos o  absorbedores de etileno y humedad.

La industria agroalimentaria está evolucionando constantemente y la tecnología juega un papel importante en este sector. Por eso, es necesario seguir innovando para adaptarnos a las necesidades de la sociedad. Si eres parte del sector agroalimentario presta atención a estas técnicas y avances tecnológicos.

Compartir

Noticias relacionadas

12 mayo, 2022

“Greentech” y “MOA Foodtech” presentan sus proyectos en el Demo Day de la VI edición de Orizont


Saber más
8 abril, 2022

¿Qué es la huella ecológica?


Saber más
8 marzo, 2022

¿Qué tipo de emprendedores existen?


Saber más

Estamos en:



Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies

Encuéntranos en:

Avenida Carlos III
Nº36 , 1º Drcha
Pamplona - Navarra

848 42 19 42

Si lo prefieres puedes escribirnos:

info@orizont.es