Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01
  • Retos 2021
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Participa
agricultura 4.0
La Agricultura 4.0 y las nuevas demandas en el sector
27 noviembre, 2019
V Demoday de la aceleradora Orizont
‘Cleverpy’, ‘Pyroistech’, ‘Agrosingularity’ y ‘Brioagro’, proyectos acelerados en la V edición de Orizont
13 enero, 2021

Pyroistech, a través de la fotónica, quiere ayudar a la empresa agroalimentaria a asegurar la calidad de su producto final.

2 diciembre, 2020
Pyroistech, fotonica para el sector de agroalimentación

Pyroistech, fotonica para el sector de agroalimentación

La fotónica ha sido adoptada por la industria agroalimentaria recientemente, pero el futuro de la industria no se puede imaginar sin esta tecnología y Pyroistech ya forma parte de ella. Cuatro ingenieros y  compañeros del grupo de sensores de fibra óptica la universidad pública de Navarra (UPNA) , Ignacio, Jose Javier, Carlos y Patxi, lanzan esta spinn off en 2018 con el objetivo de mejorar los procesos del sector agroalimentario.   ¡Bienvenido a nuestro blog!

¿En qué consiste  vuestro proyecto? ¿En qué fase se encuentra?

Fabricamos fuentes de luz para investigadores en el campo de la fotónica y desarrollamos soluciones para industria basadas en el empleo de tecnología óptica. Actualmente estamos realizando proyectos en la industria agroalimentaria, utilizando la fotónica para optimizar la calidad de los procesos.

 ¿Cómo nació la idea?

Surgimos como spinoff del grupo de sensores de la UPNA. Inicialmente, vimos que se podían mejorar los productos existentes en el mercado para investigadores. Posteriormente nos dimos cuenta de que la fotónica y la óptica también pueden contribuir en sectores como el agroalimentario a mejorar la calidad de los procesos.

¿Cómo conocisteis Orizont? ¿Por qué decidisteis inscribiros?

Lo conocimos a través de CEIN. Queríamos conocer más de cerca el sector agroalimentario en Navarra y explorar sus posibilidades.

 ¿Cómo creis que puede ayudar vuestro proyecto a fomentar la innovación en el sector agroalimentario?

La fotónica permite medir de forma no invasiva, instantánea y objetiva parámetros como el color, la humedad relativa, contenido en azúcar (grados Brix), contenido en fibra,… en definitiva, parámetros de calidad que es necesario monitorizar en la industria agroalimentaria para asegurar la calidad del producto final.

¿Cuál es vuestra valoración del programa de aceleración?

Nos ha permitido mejorar nuestra capacidad de gestión y conocer en más profundidad el sector agroalimentario, aportándonos nuevas ideas para seguir creciendo.

¿Qué te han parecido el resto de proyectos?

Muy interesantes. Todos ellos plantean innovaciones que van a contribuir a mejorar el sector agroalimentario.

¿Qué crees que es lo más difícil a la hora de emprender?

Tener una mente abierta y ser capaz de pivotar y darse cuenta de que a veces la mejor solución no era aquella que pensabas inicialmente.

Y, por último, ¿cómo se plantea el futuro después de la aceleración?

Tenemos que seguir creciendo como empresa, planteando nuevos proyectos de innovación que permitan optimizar los procesos y la calidad de los productos del sector agroalimentario.

Compartir

Noticias relacionadas

20 mayo, 2021

VI Edición de Orizont, la oportunidad que necesitas para hacer crecer tu start up innovando en el sector agroalimentario.


Saber más
C02 Revolution

Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution

19 enero, 2021

CO2 REVOLUTION, participada por Sodena y seleccionada para Orizont IV, cierra una ronda de financiación de 250.000 euros


Saber más
V Demoday de la aceleradora Orizont

V Demoday Aceleradora Orizont

13 enero, 2021

‘Cleverpy’, ‘Pyroistech’, ‘Agrosingularity’ y ‘Brioagro’, proyectos acelerados en la V edición de Orizont


Saber más

Estamos en:



Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies

Encuéntranos en:

Avenida Carlos III
Nº36 , 1º Drcha
Pamplona - Navarra

848 42 19 42

Si lo prefieres puedes escribirnos:

info@orizont.es