Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01
  • Retos 2021
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Participa
Una visita muy especial…
Una visita muy especial…
5 diciembre, 2017
2018: un año lleno de buenos propósitos para el sector
3 enero, 2018

El director del CNTA visita nuestro blog

21 diciembre, 2017
El director del CNTA visita nuestro blog

2017 ha sido un año importante de acuerdos para la innovación en el sector agroalimentario y, ahora que llega a su fin, nos gustaría destacar uno de los más importantes para Orizont, nuestro acuerdo para impulsar el desarrollo de startups con el CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria). Su director, Héctor Barbarin, nos habla de este acuerdo y de la innovación dentro del sector. ¿Os lo vais a perder?

 

¿Cómo fomentáis la innovación en CNTA?

 En CNTA estamos en una constante búsqueda de la vanguardia y de acercarla a las empresas del sector. Solemos organizar una serie de jornadas a lo largo del año en las que tratamos de difundir las tendencias que hemos podido recabar. Concretamente el pasado 22 de noviembre ofrecimos la jornada: Diferenciación Objetiva, en la que tratamos cuatro tendencias estratégicas que permiten la diferenciación de los productos. Estas tendencias fueron: marca sensorial, tecnología blockchain, naturalidad y nutrición personalizada y salud.  Además de esta última jornada, hemos ofrecido otras sobre la optimización de la eficiencia en la industria alimentaria, las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología HPT (alta presión y temperatura) para la conservación de alimentos, hemos organizado el congreso europeo sobre tratamientos térmicos, junto con Institute For Thermal Processing Specialists (IFTS). Agustín Markaide, presidente de Eroski, ofreció una ponencia sobre alimentación y cadena de valor de futuro, en la asamblea anual de socios, y también en esta recta final del año hemos ofrecido dos desayunos de trabajo. En uno de ellos abordamos los retos del futuro del packaging alimentario y, en el otro, tratamos sobre la nueva norma FSMA, para exportar a EEUU con éxito.

Lo que pretendemos con todo ello es abordar tendencias, ofrecer soluciones tecnológicas, traer la vanguardia, inspirar y fomentar la innovación de las empresas del sector.

 

¿Qué oportunidades presenta el sector agroalimentario para los emprendedores?

Se trata de un sector en constante evolución, ya que permanentemente trata de dar respuesta a las necesidades que demanda el consumidor. Esta constante evolución se traduce en oportunidades para los emprendedores, que pueden ofrecer innovación de una forma muy rápida. Un ejemplo muy innovador, del que hablamos en nuestra jornada sobre Diferenciación Objetiva, y que merece la pena mencionar es el nuevo uso que se le está dando a la tecnología blockchain. Esta tecnología surgió alrededor de las bitcoins y del mundo financiero, pero puede usarse para documentar y registrar de forma fiable casi cualquier cosa. Precisamente esta utilidad es la que se está extendiendo en la industria alimentaria dado su enorme potencial para garantizar la trazabilidad y, por lo tanto, la seguridad alimentaria de los productos desde su origen hasta la mesa del consumidor. Además no sólo facilita la trazabilidad sino que ayuda a reducir el fraude y garantizar la autenticidad.

 

¿Cómo veis el futuro del sector agroalimentario?

El futuro del sector lo vemos con optimismo. Se trata de un sector que supo capear la crisis y mantenerse. Ahora es un sector que crece y que se ha consolidado como el primero del país. Según los datos aportados por FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) en 2016 este sector alcanzó una facturación de 96.400 M€ lo que fue un 1,8% superior a 2015, año que también fue el primer sector industrial del país. Es un generador constante de empleo, ya que la afiliación a la seguridad social lleva creciendo de forma ininterrumpida desde enero de 2014, y también es un sector en el que las exportaciones están creciendo. En 2016 se exportó por valor de 27.000 M€ lo que supuso un record para el sector.

Además de estos datos económicos tan positivos, vemos un futuro lleno de retos, para responder a las tendencias que marcan las demandas de los consumidores y que las empresas tratarán de dar respuesta, por lo tanto esto se traduce en un futuro lleno de oportunidades.

 El director del CNTA visita nuestro blog

¿Qué os llevó a impulsar el acuerdo de colaboración con Orizont?

En CNTA tenemos el propósito de fomentar y de formar parte del desarrollo de startups y con Orizont vimos que era posible dar este primer paso para hacerlo realidad. Creemos que la innovación avanza a un ritmo muy rápido y esto hace necesaria la colaboración con startups. Desde CNTA queremos contribuir al desarrollo de dichas startups y a su vez queremos impregnar e inspirar a nuestra organización y a nuestros socios con las actitudes y el espíritu que mueve a los emprendedores.

 

¿Qué ofrecéis a las startups durante su año como socios de CNTA?

 Las startups seleccionadas en el programa Orizont tienen la posibilidad de asociarse a CNTA durante un año y disfrutar de sus ventajas como un socio de pleno derecho. Por ejemplo gozan de una serie de servicios de forma gratuita como son: la consultoría técnica básica, la vigilancia tecnológica y la recogida de muestras. También cuentan con unas tarifas con precios preferentes, contacto directo con los especialistas del centro, estancias formativas en CNTA, oportunidades de I+D+i, eventos dirigidos a los socios, uso de las instalaciones del centro, entre otras ventajas. Pero quizás lo más importante para una startup que comienza su actividad es el acompañamiento que le brindamos en el desarrollo de sus productos y el asesoramiento que le podemos prestar, no sólo en aspectos técnicos sino también en cuestiones legales, de etiquetado, vida útil, seguridad alimentaria, exportación, packaging, etc, para que dedique sus esfuerzos principalmente en aquello que permita desarrollar el negocio.

 

¿Podéis hacer una valoración de la colaboración con Orizont hasta el momento?

La colaboración con Orizont está siendo muy positiva. Un total de 9 startups del programa son actualmente socias de CNTA y estamos colaborando con ellas en diferentes aspectos, y según las necesidades que cada una tiene, a través de los servicios que les ofrecemos. Concretamente les estamos ayudando a desarrollar nuevos productos, o mejorar los que ya tienen, a través del desarrollo de proyectos de I+D. También les ofrecemos una serie de servicios tecnológicos que están orientados al control analítico de producto, a la asistencia en proceso, a la consultoría técnica, a la seguridad alimentaria y a la eficiencia operativa de los procesos. Por último, también impartimos formación que se articula en dos grandes bloques: la oferta de cursos programados a lo largo del año y la formación in company que se plantea según las necesidades de cada uno de ellos.

Esta colaboración nos permite, por un lado, ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y su calidad, que es nuestra razón de ser, y por otro nutrirnos de los ritmos acelerados a los que avanza la innovación y de la actitud que mueve a los emprendedores.

 

¡Muchas gracias, Héctor!

Compartir

Noticias relacionadas

20 mayo, 2021

VI Edición de Orizont, la oportunidad que necesitas para hacer crecer tu start up innovando en el sector agroalimentario.


Saber más
C02 Revolution

Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution

19 enero, 2021

CO2 REVOLUTION, participada por Sodena y seleccionada para Orizont IV, cierra una ronda de financiación de 250.000 euros


Saber más
V Demoday de la aceleradora Orizont

V Demoday Aceleradora Orizont

13 enero, 2021

‘Cleverpy’, ‘Pyroistech’, ‘Agrosingularity’ y ‘Brioagro’, proyectos acelerados en la V edición de Orizont


Saber más

Estamos en:



Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies

Encuéntranos en:

Avenida Carlos III
Nº36 , 1º Drcha
Pamplona - Navarra

848 42 19 42

Si lo prefieres puedes escribirnos:

info@orizont.es