14 septiembre, 2016

Orizont inicia su 2º programa de aceleración de proyectos agroalimentarios

La aceleradora Orizont, iniciativa promovida por Sodena con la colaboración de CEIN, ha iniciado en las instalaciones del Centro de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), ubicado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, el 2º proceso de aceleración de los 6 proyectos agroalimentarios e innovadores finalmente seleccionados por un Consejo Asesor formado por algunas de las empresas más importantes de nuestro país (General Mills, FIAB, IESE, Mahou San Miguel, Viscofan, EbroFoods, Campus Iberus, CNTA, Coca Cola IberianPartners…). Los 6 proyectos dispondrán de hasta 110.000€ de apoyo económico, 6 meses de […]
6 septiembre, 2016

Nemo’s Garden, ¿la agricultura del futuro?

Hoy en día, el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Sin embargo, esto no significa que el 30% restante sea apta para el cultivo. La agricultura se enfrenta al desafío de producir más alimentos para una creciente población mundial. El problema es que cada vez queda menos tierra cultivable. Por esta razón aparece Nemo’s Garden, buscando una tecnología alternativa que dé solución a este gran problema. Todavía se desconoce si será económicamente viable, pero no se puede descartar que el futuro de la alimentación humana esté en […]
24 agosto, 2016

Tecnología hiperespectral, una agricultura más precisa

Hoy en día, los avances en agricultura y tecnología se suceden a un ritmo vertiginoso. De hecho, está cada vez más extendido el uso de soluciones tecnológicas para lograr una agricultura sostenible que conlleve a la máxima eficiencia en el uso de recursos naturales y que ofrezca un ahorro en costes. Estos avances tecnológicos de los que hablamos están permitiendo desarrollar la agricultura de precisión, la cual busca una mayor eficiencia en el cultivo mediante la gestión agronómica. Y esto supone una combinación de una administración eficiente y rentabilidad en […]
9 agosto, 2016

Granjas inteligentes, nueva técnica de ahorro

“Si la agricultura se propone alimentar el mundo, necesita parecerse más a la industria”, afirma el economista Geoffrey Carr. Afortunadamente, esto ya está empezando a suceder. Un buen ejemplo son los agricultores de almendras del condado de Madera en el valle central de California. Las almendras son deliciosas y nutritivas. También son lucrativas. Los granjeros californianos, los cuales producen un 80% del total mundial de estos frutos secos, ganan 11.000 millones de euros de esta manera. Sin embargo, las almendras consumen gran cantidad de agua. Un estudio llevado a cabo […]
26 julio, 2016

Hidroponía, el arte de cultivar sin suelo

Con el paso del tiempo, muchas áreas agrícolas han visto disminuir su productividad por diversas razones: falta de agua, poca fertilidad de los suelos, cambios climáticos, problemas de espacio… Y así es como han ido surgiendo alternativas tecnológicas que permiten cultivar productos de calidad durante todo el año. La hidroponía, también denominada cultivo sin suelo, es una de ellas. Pero no es algo nuevo. Esta técnica de cultivo se comenzó a emplear, de manera comercial, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas norteamericanas se enfrentaron ante un problema de […]
12 julio, 2016

El papel de las Apps en el sector agrícola

Cada vez más actividades profesionales tienen la posibilidad de beneficiarse del poder de la tecnología y de la capacidad que poseen las diversas aplicaciones de gestión instaladas en los smartphones y tablets. La agricultura es una de estas actividades. Y ha evolucionado tanto en los últimos años que son necesarias nuevas herramientas que aporten a los agricultores la información necesaria para desarrollar y gestionar su explotación. El sector agrícola sigue acercándose, sin pausa, a las tecnologías de la información y la comunicación, consiguiendo hacer más pequeña la brecha entre el […]
22 junio, 2016
Tomates de diferente svariedades

5 áreas estratégicas del sector agroalimentario para los 8 proyectos Orizont 2016

En este blog os hemos ido dando pistas sobre el gran desafío al que se enfrenta la industria agroalimentaria y la importancia del desarrollo de nuevos proyectos la innovación en este sector. Y no estamos hablando de un servicio social o sostenibilidad, los números dicen que el agroalimentario es uno de los sectores con mayor desarrollo económico y más rentables a medio plazo. Conscientes de ello, en Orizont hemos vuelto a poner todo nuestro empeño en elegir 8 proyectos de diferentes áreas de la industria agroalimentaria que consideramos que van […]
8 junio, 2016

La nueva generación de cultivos apostará por el uso inteligente de los microbios

Los microbios siempre han estado ahí, en la tierra. No se ven, pero han jugado un papel crucial  y han influido de una manera u otra en la evolución de los cultivos desde que el ser humano entendió que la agricultura era una forma razonable de obtener alimentos. Se piensa que la tradicional rotación de los cultivos tiene que ver con la forma con la que unas especies de plantas propician un tipo de microbios que ayudan a fijar el nitrógeno en las raíces de los cultivos. Así que, de […]
27 mayo, 2016
Un dorn sobrevuela un voñedo

Las 5 claves del revolucionario uso de los drones en la agricultura

La relación entre los drones y la agricultura no ha hecho más que empezar y promete un futuro de innovaciones que una generación atrás ni tan siquiera podía imaginar. No han pasado ni 50 años que la palabra “labrador” ha sido sustituida por el concepto “agricultura de precisión” en el vocabulario del gremio. No fue casualidad que uno de los proyectos seleccionados a participar en la pasada edición de la aceleradora Orizont fuese FuVex, una startup que quiere mejorar la eficiencia y autonomía de los drones con una tecnología pionera […]