Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01Orizont_horizontal_positivo-01
  • Retos 2021
  • Noticias
  • Quiénes somos
  • Participa
Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada
Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada
23 octubre, 2015
Genética y nutrición unidas en Making Genetics
6 noviembre, 2015

Brioagro, un invernadero de ideas

30 octubre, 2015
Brioagro, un invernadero de ideas

La pasada semana comenzamos la presentación de los proyectos participantes en nuestra aceleradora de startups agroalimentarias Orizont, presentándoos a FuVeXAgro. Y esta semana es el turno de Brioagro, una idea que germinó en el año 2014. Dos ingenieros informáticos y un director de empresas con experiencia en marketing son el equipo que ha diseñado un sensor para monitorizar los cultivos en invernadero en tiempo real.

¿En qué consiste vuestro proyecto?

‘Brio’ significa vitalidad y ‘agro’ agricultura, es decir, nuestra empresa mejora la vitalidad de la agricultura a través de la tecnología. Brioagro aumenta la calidad y cantidad de las cosechas agrícolas, aportando inteligencia a los datos recogidos en tiempo real. Recopilamos información para ayudar al agricultor en la toma de decisiones para aumentar la calidad de sus cosechas o mejorar la cantidad de las mismas, optimizando el riego y reduciendo las mermas. En la mayoría de los invernaderos en los que estamos trabajando, los agricultores quieren mejorar ambas variables. Al final, gracias a la tecnología de Brioagro logramos que aumenten un poco más sus ingresos.

¿Cómo nació la idea?

Inicialmente nos planteamos resolver una plaga que estaba arrasando las palmeras de gran parte de nuestro país y el Mediterráneo, a raíz de esa necesidad logramos crear un dispositivo para recopilar datos sobre lo que estaba sucediendo en los cultivos. Gracias al procesamiento de esa información detectamos qué palmeras estaban infectadas con el “picudo rojo”. Tras este descubrimiento nos centramos en la agricultura intensiva más concretamente en invernaderos de la región de Almería, de los que interesaba monitorizar sus plantaciones y recibir alertas cuando se producía alguna anomalía que afectara al cultivo.

¿Cómo crees que puede ayudar vuestro proyecto a fomentar la innovación en el sector agroalimentario?

Sobre todo proporcionando una herramienta fundamental para los agricultores, que no existía antes. Toda esta tecnología ha sido creada en los últimos años y es la que nos permite facilitar y mejorar las tareas agrícolas: las nuevas tecnologías en comunicaciones, el Internet de las cosas, sensorización digital, imagen satélite o de drones, open data, cloud computing, análisis de los datos y algoritmos predictivos. Y, por otro lado, seguir innovando en este sector creando nuevos productos como puede ser el “Riego Inteligente”, regar cuando realmente hay que hacerlo y cuando lo necesita el cultivo.

¿Qué esperáis del proceso de aceleración de Orizont?

En dos meses, se han cumplido más que con creces las expectativas que podíamos tener al principio. Esperábamos aprender y mejorar rápidamente y, en ese sentido, estamos muy satisfechos.

¿Cuáles son vuestras primeras impresiones?

Desde el principio han demostrado una gran experiencia en el sector. Esto unido a la cantidad de contactos con los cuentan dentro del sector, tanto CEIN como SODENA, nos facilita una posibilidad increíble de hacernos un hueco en el mundo de la agricultura. Por lo tanto, estamos muy concienciados de que debemos emplear todas las horas del día y algunas más para lograr el éxito.

 

Y, por último, ¿cómo se plantea vuestro futuro una vez concluya el proceso de aceleración?

Sin lugar a dudas va a estar vinculado a Navarra además de Andalucía, desarrollando nuestra empresa e intentando ampliar el negocio a otras comunidades y mercados.

¡Mucha suerte Brioagro!

Compartir

Noticias relacionadas

20 mayo, 2021

VI Edición de Orizont, la oportunidad que necesitas para hacer crecer tu start up innovando en el sector agroalimentario.


Saber más
C02 Revolution

Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution

19 enero, 2021

CO2 REVOLUTION, participada por Sodena y seleccionada para Orizont IV, cierra una ronda de financiación de 250.000 euros


Saber más
V Demoday de la aceleradora Orizont

V Demoday Aceleradora Orizont

13 enero, 2021

‘Cleverpy’, ‘Pyroistech’, ‘Agrosingularity’ y ‘Brioagro’, proyectos acelerados en la V edición de Orizont


Saber más
Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada
Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada
23 octubre, 2015
Genética y nutrición unidas en Making Genetics
6 noviembre, 2015

Brioagro, un invernadero de ideas

30 octubre, 2015
Brioagro, un invernadero de ideas

La pasada semana comenzamos la presentación de los proyectos participantes en nuestra aceleradora de startups agroalimentarias Orizont, presentándoos a FuVeXAgro. Y esta semana es el turno de Brioagro, una idea que germinó en el año 2014. Dos ingenieros informáticos y un director de empresas con experiencia en marketing son el equipo que ha diseñado un sensor para monitorizar los cultivos en invernadero en tiempo real.

¿En qué consiste vuestro proyecto?

‘Brio’ significa vitalidad y ‘agro’ agricultura, es decir, nuestra empresa mejora la vitalidad de la agricultura a través de la tecnología. Brioagro aumenta la calidad y cantidad de las cosechas agrícolas, aportando inteligencia a los datos recogidos en tiempo real. Recopilamos información para ayudar al agricultor en la toma de decisiones para aumentar la calidad de sus cosechas o mejorar la cantidad de las mismas, optimizando el riego y reduciendo las mermas. En la mayoría de los invernaderos en los que estamos trabajando, los agricultores quieren mejorar ambas variables. Al final, gracias a la tecnología de Brioagro logramos que aumenten un poco más sus ingresos.

¿Cómo nació la idea?

Inicialmente nos planteamos resolver una plaga que estaba arrasando las palmeras de gran parte de nuestro país y el Mediterráneo, a raíz de esa necesidad logramos crear un dispositivo para recopilar datos sobre lo que estaba sucediendo en los cultivos. Gracias al procesamiento de esa información detectamos qué palmeras estaban infectadas con el “picudo rojo”. Tras este descubrimiento nos centramos en la agricultura intensiva más concretamente en invernaderos de la región de Almería, de los que interesaba monitorizar sus plantaciones y recibir alertas cuando se producía alguna anomalía que afectara al cultivo.

¿Cómo crees que puede ayudar vuestro proyecto a fomentar la innovación en el sector agroalimentario?

Sobre todo proporcionando una herramienta fundamental para los agricultores, que no existía antes. Toda esta tecnología ha sido creada en los últimos años y es la que nos permite facilitar y mejorar las tareas agrícolas: las nuevas tecnologías en comunicaciones, el Internet de las cosas, sensorización digital, imagen satélite o de drones, open data, cloud computing, análisis de los datos y algoritmos predictivos. Y, por otro lado, seguir innovando en este sector creando nuevos productos como puede ser el “Riego Inteligente”, regar cuando realmente hay que hacerlo y cuando lo necesita el cultivo.

¿Qué esperáis del proceso de aceleración de Orizont?

En dos meses, se han cumplido más que con creces las expectativas que podíamos tener al principio. Esperábamos aprender y mejorar rápidamente y, en ese sentido, estamos muy satisfechos.

¿Cuáles son vuestras primeras impresiones?

Desde el principio han demostrado una gran experiencia en el sector. Esto unido a la cantidad de contactos con los cuentan dentro del sector, tanto CEIN como SODENA, nos facilita una posibilidad increíble de hacernos un hueco en el mundo de la agricultura. Por lo tanto, estamos muy concienciados de que debemos emplear todas las horas del día y algunas más para lograr el éxito.

 

Y, por último, ¿cómo se plantea vuestro futuro una vez concluya el proceso de aceleración?

Sin lugar a dudas va a estar vinculado a Navarra además de Andalucía, desarrollando nuestra empresa e intentando ampliar el negocio a otras comunidades y mercados.

¡Mucha suerte Brioagro!

Compartir

Noticias relacionadas

6 noviembre, 2015

Genética y nutrición unidas en Making Genetics


Saber más
Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada
23 octubre, 2015

Fuvex Agro, nuestra aeronave no tripulada


Saber más
La agricultura 3.0
16 octubre, 2015

La agricultura 3.0


Saber más

Estamos en:



Aviso Legal
Protección de datos
Política de cookies

Encuéntranos en:

Avenida Carlos III
Nº36 , 1º Drcha
Pamplona - Navarra

848 42 19 42

Si lo prefieres puedes escribirnos:

info@orizont.es